El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, puesto así por la Federación Mundial de Neurología desde el año 2014.
Los trastornos cerebrales, incluyendo problemas mentales, neurológicos, constituyen el 13% de la causa global de enfermedades, sobrepasando tanto a las enfermedades cardiovasculares y al cáncer, son la principal causa de muerte en todo el mundo.
Se considera que una de cada tres personas probablemente sufrirá de un trastorno cerebrovascular o de deterioro cognitivo a lo largo de su vida, resultando en que las enfermedades cerebrales representan la primera y más importante causa de discapacidad del mundo.
Dentro de las patologías cerebrales, sin duda que el deterioro cognitivo junto con las enfermedades cerebro vasculares son las más frecuentes, junto a los traumatismos.
La importancia de la prevención
Un porcentaje importante de las enfermedades neurológicas se puede prevenir, es por este motivo que diferentes acciones pueden reducir la frecuencia de las mismas.
En el caso de las enfermedades cerebro vasculares la frecuencia de las mismas puede reducirse notablemente con un estilo de vida saludable, control de factores de riesgo vasculares, control de la presión sanguínea, controlar los niveles de colesterol, control de tabaquismo, una dieta sana o control de la diabetes.
10 alimentos buenos para el cerebro que te ayudarán a protegerlo
- Pescado azul: el mar al servicio de tu mente
- Aceite de oliva extra virgen
- Avena: el cereal más sano
- Brócoli: la verdura poderosa
- Frutos rojos (frutos del bosque): frutas al rescate de las neuronas
- Cacao negro: lo rico también te ayuda cuidarte
- Té verde: la mejor infusión para cuidar cuerpo y mente
- Huevos: un ingrediente para potenciar la memoria
- Nueces: el fruto seco
- Cúrcuma (curcumina): fantásticas para nuestra memoria.