¿Qué es?
Es una familia de virus de tipo respiratorio. En las últimas semanas, una nueva cepa ha afectado a las personas de diferentes puntos del mundo.
¿Cómo se transmite?
Al ser una enfermedad respiratoria, es muy similar el contagio al de las gripes o resfríos.
Por ende, reforzar el lavo de manos, de productos antibacteriales como el alcohol en gel, y toser en el pliegue del codo, es fundamental.
Síntomas
- Fiebre alta
- Tos fuerte
- Dolor de garganta
- Dificultades para respirar
¿Quienés deben cuidarse?
Aquellas personas que hayan permanecido en países con numerosos casos de contagio.
¿Qué hacer?
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
- Consultar inmediatamente al sistema de salud y advertir sobre los antecedentes del viaje o contacto con casos confirmados.
- Lavarse la manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
- Mantener ventilado el ambiente donde se encuentra.
- Evitar asistir a lugares públicos y estar en contacto a menos de un metro con otras personas.
- Evitar automedicarse.
¿Cómo realizar un adecuado lavado de manos?

¿Cuándo nos tenemos que lavar las manos?
- Antes y después de manipular basura o desperdicios.
- Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
- Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
- Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
- Después de ir al baño o de cambiar pañales.